top of page

Texto curatorial ARQTE: FRONTERA [IN]MATERIAL, KUNSTGARTEN, PUERTO VARAS

ARQTE: FRONTERA [IN]MATERIAL

 

En la reciente experiencia de aislamiento social, fuimos interpelados por el lugar que habitamos

y surgieron nuevas formas de relación con el interior cotidiano: espacial (material) y personal

(inmaterial). Sumado al acelerado crecimiento poblacional en Puerto Varas y la fuerte presencia

de arquitectos en la zona, nos preguntamos por la responsabilidad en este contexto. El rol

social-cultural de la arquitectura hoy, frente a las tensiones y necesidades actuales de una

sociedad que se vuelve a encontrar en un territorio que permanece en constante proceso de

transformación.

ARQTE: frontera [in]material sugiere posibles formas de aproximación a este contexto, desde

una perspectiva liminal y expandida de la arquitectura, que cuestiona las fronteras disciplinares

con el arte, el diseño y la poesía. Plantea el proceso creativo como un lugar donde es posible

encontrar vestigios de una arquitectura que responde con un sentido esencial a la experiencia

humana.

El encargo a los 15 estudios locales fue Materializar el transecto inspiracional de la ecuación:

territorio - espacio - arquitectura. Bajo esta premisa es que también planteamos la estrecha

relación con el pensamiento y obra del reconocido arquitecto Néstor Holzapfel, desde su

perspectiva social y poética del territorio junto a sus diversas manifestaciones creativas que

inspiran el homenaje en esta nueva edición de la feria artePuertoVaras.

Visibilizar estos procesos de investigación, es una forma de develar horizontes comunes entre

prácticas artísticas y arquitectónicas, donde las fronteras más bien dibujan y establecen

relaciones entre el interior y el exterior de un paisaje sensorial y creativo. A partir de diversos

medios y materialidades, volumetrías, velocidades, sonidos, pesos, gráficas y espacialidades,

como también a partir de inmaterialidades, experimentaciones, procedimientos, tensiones y

atmósferas.

¿Qué espesor existe entre una idea y la materia? ¿es la poética la frontera inmaterial? ¿Cómo

es el estado inmaterial de la arquitectura?

Reconocernos como cuerpos en relación a otros y al entorno nos permite recordar que el

paisaje es una construcción social. Del mismo modo, los procesos expuestos construyen un

relato colectivo que articula los transectos en un espacio común, que es la comprensión del

paisaje como experiencia e interacción.

Josefina Abara

bottom of page