josefina Abara
arte - educación - psicoanálisis








Extensión, 2011 / UFT, Macul, Santiago de Chile.
Activar el espacio a través de la incorporación descontextualizada de elementos ya existentes, situados a modo de extensión y repetición de sí mismos, implica una reverberación que poetiza la luz en sí misma, el objeto que la emana y su función de iluminar.
Ampolleta fluorescente redonda instalada al interior de la campana de fragua y cinco tubos fluorescentes al interior de la carretilla. Al estar emplazados en el taller de manera no funcional, se activan los que sí cumplen la función de ser fuente de luz para el taller, articulando todos los elementos lumínicos como parte de una totalidad.
Esta integración permitió resignificar el espacio y expandir las posibilidades materiales, conceptuales y funcionales de la iluminación interior, anulando los límites entre el espacio intervenido de referencia y la obra.
La campana metálica como estructura inmóvil se opone a la carretilla por ser un elemento de potencial movilidad. Ambos elementos transportan, conducen y funcionan como contenedores de luz. El tubo de la camina desemboca en el exterior, pero es tan oscuro que no podemos ver la salida. El gesto de iluminar una de las extremidades interiores del ducto remarcando su diámetro, devela un espacio interior que en su uso cotidiano nunca fue visto. El emplazamiento de los tubos en la carretilla dinamizan el rol del espectador proponiendo un posible desplazamiento. De esta manera es el propio espacio que configura la obra.